Alimentos, tu salud, y otras noticias

Si te preocupa la situación de los alimentos japoneses, ¡este post es para ti! Ante las noticias de la contaminación de algunos alimentos en Japón, y los rumores (que no noticias) sobre su efecto en España, quería dejar hoy un mensaje tranquilizador y clarificador.

Ya a principios de la semana pasada hablé sobre este tema con Mina, encargada de los restaurantes Nagoya, y a continuación te resumo lo que ella me explicó y lo que yo he podido averiguar por mí misma.

En primer lugar, todos los productos frescos que se utilizan en Nagoya se compran en el mercado español. Esto quiere decir que las verduras, los pescados, los mariscos y las carnes que se sirven en Nagoya son los mismos que se sirven en cualquier restaurante – japonés o no-japonés – de Madrid.

En cuanto a productos procesados, Nagoya ya contaba con existencias suficientes para cubrir el corto y medio plazo. Mina también me ha dicho que su proveedor le ha explicado que está en camino otra partida de productos que se había embarcado desde Japón antes del terremoto. Es decir, que no hay peligro de desabastecimiento.

Y en cuanto al futuro, hay que tener en cuenta que las importaciones pasan todos los controles e inspecciones decretadas por las autoridades españolas y europeas. A este respecto, consulté el documento emitido por el Ministerio de Sanidad “Respuestas a las preguntas más comunes sobre consecuencias de la crisis nuclear en Japón”. En él se lee lo siguiente:
“¿EXISTE RIESGO DE QUE ESPAÑA U OTROS PAÍSES DE EUROPA IMPORTEN PRODUCTOS DE JAPÓN QUE ESTÉN CONTAMINADOS?
No. El control de alimentos y agua es una de las primeras medidas de los protocolos internacionales de actuación, tanto para la exportación como para el consumo.”

Así que, no te preocupes, ¡puedes seguir tomando el mejor sushi, maki, sashimi y tempura (y todos tus demás platos favoritos) en Nagoya con total tranquilidad!

Y tendremos muchas – y buenas – noticias en los próximas posts. Este próximo jueves ya pondré los detalles del menú “Amigos de Nagoya” para la primera quincena de abril, y el próximo lunes tendremos el nombre del afortunado ganador del sorteo de la comida /cena gratis de marzo. ¡Mucha suerte!

Y, como siempre, esperamos tus comentarios…

Restaurantes Japoneses Recomendados en París

Los que vivimos en Madrid ya tenemos nuestro restaurante japonés favorito (no hay premio por adivinar cuál es el mío), y muchos tenemos ya más de uno. Pero si vamos fuera y nos apetece tomar una comida o cena japonesa, ¿cómo sabemos a dónde ir? En las próximas semanas intentaré dar unas sugerencias para las ciudades que reciben la visita de gran número de españoles. Empezaremos con París.

Vaya por delante que no conozco estos restaurantes personalmente. Por esa razón he ido a dos “autoridades” en el mundo de los viajes, que son Fodor’s y Lonely Planet. Y a continuación os doy los resultados.

Restaurante Japonés Higuma París
Restaurante Japonés Higuma

Hay dos  restaurantes que vienen recomendados por las dos guías (en su versión de internet), y uno, además, es el que elige Lonely Planet como su número 1. Se trata de Higuma (163 rue St-Honoré 1er y 32 rue Ste-Anne), restaurante especializado en tallarines – destacan los tallarines fritos con cerdo y verduras – que también sirve excelentes gyozas. Es además un restaurante con precios muy razonables, con platos principales entre 7 y 12,50 euros y menús por 10,00€ y 11,50€.

El otro restaurante japonés recomendado por las dos guías es Yen (22 rue St-Benoît). Su especialidad son los tallarines soba, aunque también recomiendan la tempura y los postres. Es bastante caro, pero hay varios menús del día por 38 euros a mediodía. Y también puedes llevarte un bento para comer.

La elección de Fodor’s como restaurante japonés número 1 es Guilo Guilo (8 rue Garreau). Hablan de platos tales como dorada, ternera wagyu sobre hojas de shiso con salsa ponzu y sushi de foie gras. También es caro, pero hay un menú fijo por 45 euros. Es indispensable reservar con tres semanas de antelación(¡!)

Los otros restaurantes recomendados por Fodor’s son:

  • Kifune (44 rue St-Ferdinand), con sólo 20 plazas, con lo cual también es indispensable reservar. Destacan la ensalada de cangrejo y gamba, y recomiendan el sashimi. Es caro, pero hay menú del día a mediodía por 30,00€.
  • Zen (8 rue de l’Echelle). Otro restaurante con precios muy razonables (menú del día: 9,90€). Se recomienda el ramen, el sushi y el sashimi o, para variar, el donburi o el curry japonés con cerdo o gamba empanada.

Lonely Plant recomienda:

  • K10 (15 Parvis de la Défense). Restaurante con cinta aue presenta yakitori, sashimi,sushi y maki. Los platos cuestan entre 2,20€ y 5,80€.
  • Kunitoraya (39 rue Ste-Anne 1er). Especializado en tallarines, con menú de mediodía por 12,50€.
  • Sushi Wasabi (86 blvd St-Germain 5e). Restaurante económico, con mesas comunales. El menú de mediodía cuesta 7,00€, 12 piezas de sushi, 9,50€ y 14 piezas de sushi-maki, 8,00€
  • Taeko (39 rue de Bretagne 3e). Restaurante familiar dentro del Marché des Enfants Rouges. Destacan el sushi, el sashimi, el tartar de salmón y platos calientes tales como albóndigas de bacalao o pollo cocinado con salsa de soja.

Puedes ver las recomendaciones completas en las siguientes páginas:
Japanese Restaurants in Paris – Lonely Planet
Japanese Restaurants – Paris – Fodor’s Restaurant Reviews

Seguro que nuestros lectores querrán saber si tú conoces algún restaurante japonés en París que puedas recomendar. Ayúdanos, por favor, dejando tus recomendaciones como comentario a continuación. ¡Arigatou!

El Barça y los Restaurantes Japoneses

Acabamos de leer que entre los jugadores y directivos del Fútbol Club Barcelona, los restaurantes japoneses se han hecho muy populares en los últimos años. ¡Nos encanta que al que muchos creen el mejor equipo del mundo le guste la comida japonesa! ¡Quién sabe si es la comida japonesa lo que les da su fuerza futbolística!

Al Real Madrid, en cambio, le van más los asadores – será interesante ver si al final de la temporada vence la carne o el sushi. Ya os podéis imaginar lo que pensamos nosotros.

Para ver el artículo, pincha en este enlace:
http://www.expansion.com/2010/11/27/empresas/1290885975.html?a=5a419851e463bdf1b376098f7baa5236&t=1292108213