Tonkatsu con queso cheddar y boniato

La cocina japonesa es mucho más que el sushi, sashimi y tempura, y uno de mis platos favoritos «alternativos» es el tonkatsu. Por eso me alegré mucho de encontrar el otro día una receta un poco distinta para hacerlo, combinando la carne de cerdo con queso cheddar y boniato (batata) – ¡una receta japonesa adaptada a Hawaii! Por si te atreves, aquí va mi traducción de la receta. Es rápido para hacer pero tiene su miga (perdona el mal chiste).

Si prefieres ver la receta original (en inglés), y los comentarios de una hija de japonesa que vive en Hawaii sobre la comida japonesa en general y sobre esta receta en concreto, la encontrarás aquí: Cheddar and sweet potato add a twist to tonkatsu.

Y, si prefieres tomar el tonkatsu tradicional, ¡ya sabes que en Madrid, en Nagoya, lo hacen maravillosamente!

Ingredientes
8 chuletas de lomo de cerdo o chuletas de cerdo sin hueso, de 1.5 cm. de grosor
Sal y pimienta
1/2 kilo de boniatos, cocidos y pelados
2 cucharadas de mantequilla derretida
1/4 taza de leche
1 taza de harina
3 tazas de panko (pan rallado japonés – se suele encontrar en tiendas orientales)
4 huevos, ligeramente batidos
8 rebanadas de queso cheddar blanco envejecido de 55 gramos cada una
Aceite vegetal para freír

Con un ablandador de carne, golpea las chuletas ligeramente hasta que tengan un espesor aproximado de 1 cm. Espolvorea ambos lados con sal y pimienta al gusto.

En un tazón, haz un puré de los boniatos con un tenedor. Añade la mantequilla y la leche y mézclalo todo.

Pon la harina, el panko y los huevos en tres recipientes de poca profundidad por separado. (Se pueden usar moldes de tarta.)

Vierte 2 cm de aceite vegetal en una sartén grande y pesada y calienta a fuego medio. Calienta el aceite hasta 175º – está bien si al añadir la carne a la sartén empieza a chisporrotear inmediatamente. Pero si se dora en un minuto o dos, el aceite está demasiado caliente.

Mantén la chuleta en la mano y coloca una rebanada de queso cheddar por encima. Toma aproximadamente 1/3 de taza de puré de boniato y colócalo con golpes ligeros en la parte superior y sobre el cheddar, como si estuvieras uniendo el cheddar con la carne de cerdo. Asegúrate de que no se vea nada del queso cheddar. Únelo todo con firmeza.

Coloca la chuleta con el queso y el boniato en la harina. Colócala con el lado del boniato por arriba y espolvoréala con harina, quitando luego el polvo. Introduce la chuleta en el recipiente del huevo y sumérgela completamente en el huevo, dándole una capa de huevo por encima con una cuchara si es necesario. Asegúrate de que los ingredientes permanezcan bien unidos. Por último, introduce la chuleta por los dos lados en el panko. Intenta adherir firmemente el panko a la chuleta haciendo presión y dando golpecitos pero sin aplastar nada.

Introduce la chuleta en la sartén con el lado del boniato por arriba. Prepara otra chuleta y freírlas 2 o 3 a la vez. Cuando la parte inferior se dore después de unos minutos, dale la vuelta suavemente con pinzas o palillos largos. Cocínalas hasta que ambos lados estén dorados y ponlas en un plato con papel de cocina. Repite con el resto de la carne. Entre los distintos lotes, quita los restos de panko que puedan haber quedado en el aceite.

Antes de servir, corta los tonkatsu transversalmente en rebanadas de unos 2 cm. Receta para 8 porciones.

Como siempre, invitamos vuestros comentarios.

¡Qué aproveche!

Sushi con Toque latino

Antes que nada, quiero expresar mi gratitud a todos los que habéis dejado vuestro comentario sobre cómo podemos recompensar a nuestros clientes habituales. Ha sido una experiencia muy útil y pensamos que podemos usar el mismo sistema en el futuro para consultaros más cosas – sin abusar, claro está. Y si todavía no has dado tu opinión, no es demasiado tarde:
¿Eres cliente habitual de Nagoya? Ayúdanos a decidir cómo premiarte…

Urabá Roll (Sushi con toque latino)
Urabá Roll

Hoy va a ser una entrada muy corta. Quiero presentar una receta que he visto en un periódico colombiano: Urabá roll (o sushi con toque latino). Es una receta de maki sushi que contiene langostino, queso crema (me imagino que es el queso filadelfia de aquí) y plátano frito.

Lo primero que pensé es que era una receta algo extraña y que, de sushi, en realidad sólo tenía el arroz. Pero lo leí de nuevo y pensé que podía ser una forma para que las personas con reparo a tomar un sushi clásico se acercaran a este plato. Un poco como lo que pasó en Estados Unidos con el invento del California Roll. Y la foto tiene una pinta bastante interesante. La receta parece bastante asequible, así que ¡habrá que probarlo por lo menos!

Así que os dejo el enlace para que juzguéis por vosotros mismos. ¿Un plato de sushi novedoso o un impostor?
“Sushi” con toque latino

Si quieres dejar tu opinión, deja un comentario al final de esta entrada – me gustaría ver qué pensáis. Y si quieres tomar un maki sushi clásico de los que chuparte los dedos, ¡ya sabes dónde nos vemos!