Nueva Oferta Semanal

Nuestra próxima oferta será para el martes 25 de septiembre. Y como sabemos que os gusta nuestro nigiri sushi, el tema va por ahí. Esta vez, por cada 5 piezas individuales de nigiri sushi que pidas (la oferta no es aplicable a los «sushi sets»), pagarás sólo 4 (te descontaremos el precio de la pieza de menor valor). Los nigiri sushi son los canapés de arroz con pescado – en la carta tienen su propia sección, «piezas de sushi», y van desde el número S0. hasta el número S12A – ¡pincha aquí para ver la carta y elige tus piezas antes!

Como de costumbre, la oferta la puedes disfrutar sol@ o con amig@s. Si es en grupo, la única condición es que una persona del grupo debe ser soci@ del Club de Amigos de Nagoya, debe entregar el cupón recortado al pedir la comida y debe emitirse una factura única para el grupo completo (es decir, no puede haber más de una factura por mesa a efectos de esta oferta).

¡Seguro que esta oferta va a ser otro éxito redondo!

Y si no te has dado de alta todavía como Amig@ de Nagoya, visita la siguiente página – todavía estás a tiempo de disfrutar de esta oferta:
Boletín del Club de Amigos de Nagoya

Cómo comer el sushi

Hoy voy a explicar las reglas básicas para tomar los dos tipos más comunes de sushi: el nigiri sushi (loncha de pescado sobre una base de arroz) y el maki sushi (rollo de pescado y arroz envuelto en alga nori). En realidad, son las reglas para tomar el sushi correctamente en un restaurante japonés en España – en Japón la etiqueta sería algo distinta, ¡pero eso lo dejaremos para otro artículo!

  1. Nigiri Sushi
    Nuestro Nigiri Sushi

    No te cortes – usa las manos: La primera regla es que tanto el nigiri sushi como el maki sushi se puede tomar perfectamente con las manos. Por supuesto se pueden usar los palillos, pero no es necesario – ¡y yo por lo menos me manejo bastante mejor con las manos que con los palillos! Hay pocos platos japoneses que se permiten tomar con las manos, pero el sushi es uno de ellos (el sashimi, por ejemplo, nunca se debe tomar con las manos). ¿Y se puede usar tenedor y cuchillo? Más bien, no, porque es realmente difícil. Yo lo probé una vez y me resultó imposible no romper la pieza de sushi.

  2. Cada pieza de sushi se debe tomar de un solo bocado: Las piezas de sushi se preparan precisamente para eso. Se hacen del tamaño de un bocado. Si te resulta absolutamente imposible comer cierta pieza de sushi de un solo bocado, desde luego no se debe cortar, ni con palillo ni con cuchillo. La debes acercar a tu boca, morderla y tomarla en dos veces como mucho.
  3. ¿Qué hago con la salsa de soja?: Al servirte el sushi, te pondrán al lado un platito. Allí es donde viertes un poco de salsa de soja. Si te gusta la salsa wasabi, también puedes añadir un poco de wasabi y mezclarlo bien en la soja. Luego vas mojando cada pieza de sushi en la salsa de soja (con o sin wasabi) antes de tomarla. Pero en este punto es donde se suelen equivocar muchos no-japoneses. El sushi (el nigiri sushi) se debe mojar por el lado de la loncha de pescado, no por el lado del arroz. Es así porque la salsa de soja debe realzar el sabor del sushi, pero si se moja el arroz, éste chupa demasiada salsa y el fuerte sabor de la soja enmascara el sabor del pescado. Me acuerdo que yo empecé mojando el lado del arroz y, sí, me encantaba el sushi, pero no llegué a distinguir los distintos sabores de las diferentes piezas como los distingo ahora Y es que ahora mojo sólo la loncha de pescado (y no toda la loncha, sino la mitad o la tercera parte). Y para mojar sólo el lado del pescado, tuve que dejar de lado los palillos y empezar a usar mis manos – ¡es mucho más fácil!
    En el caso del maki sushi, se moja una de las bases del rollo. Obviamente, con estas piezas no se puede evitar que se moje el arroz, pero en este caso no hay más remedio. El truco es intentar mojar lo menos posible.
  4. Maki Sushi
    Nuestro Maki Sushi

    ¿Se debe tomar wasabi con todas las piezas de sushi?: En realidad, tomar wasabi o no, y la cantidad a tomar, depende de los gustos de cada uno. La respuesta sería distinta si estuviéramos hablando de restaurantes de sushi en Japón, porque allí los sushi-men le aplican a cada pieza de sushi la cantidad idónea de wasabi (entre la loncha de pescado y el arroz). En occidente, donde muchas personas encuentran el wasabi demasiado fuerte, por regla general no se aplica el wasabi al sushi, sino que se coloca en el plato de los sushi para que cada uno se sirva lo que quiera.
    Sin embargo, hay piezas de sushi que llevan su propia salsa y éstas no deben tomarse ni con salsa de soja ni con wasabi, porque anularía el sabor de la salsa. Un ejemplo de este tipo de sushi es el nigiri sushi de anguila, que sí lleva su propia salsa – normalmente verás si una pieza de nigiri sushi lleva salsa. Con los maki sushi es buena idea ir probando cada tipo con y sin soja y wasabi y decidir luego.
    Por otro lado, si no estás seguro de si quieres wasabi, o cuánto quieres con cada pieza, lo mejor es no mezclar el wasabi en la salsa de soja, sino aplicarlo directamente a cada pieza de sushi antes de mojarla en la salsa de soja. Se aplica sobre la loncha de pescado, no del arroz – esto es totalmente permisible también.

Espero que esto haya despejado tus dudas sobre la forma correcta de tomar el sushi. Si sigues estas reglas – sobre todo si mojas el sushi por el lado del pescado – te sabrá más auténtico el sushi y te darás cuenta de que no sólo el pescado, sino también el arroz sushi de Nagoya, están realmente deliciosos. ¡Qué te aproveche!

Los orígenes del sushi

Nigiri Sushi (Nagoya)
Nigiri Sushi (Nagoya)

El primer paso en la creación del sushi como lo conocemos hoy se remonta al siglo cuarto a. C. en el sudeste de Asia. Fue entonces que se descubrió que el pescado, antes simplemente salado, se conservaba mejor si se fermentaba con arroz, y que además podía ser una importante fuente de proteínas. Los pescados limpios y destripados se conservaban en arroz para que la fermentación natural del arroz ayudara a preservarlos. Este tipo de “sushi”, que se llamaba nare-zushi, se mantenía así durante un par de meses de fermentación, y después sólo se consumía el pescado, mientras que se tiraba el arroz.

Con el tiempo, esta forma de conservación se extendió por toda China, y más tarde, alrededor del siglo octavo d. C., en el período Heian, se introdujo en Japón. Ya que los japoneses preferían comer arroz con el pescado, el sushi, llamado seisei-zushi, llegó a ser popular a finales del período Muromachi. Este tipo de sushi fue consumido mientras el pescado estaba todavía crudo en parte y el arroz no había perdido su sabor.

Más tarde, en la era Edo, los japoneses comenzaron a preparar haya-zushi, que se creó como forma de tomar el arroz con el pescado; con este cambio ya se puede hablar de un plato exclusivo de la cultura japonesa. En lugar de ser utilizado mayormente para la fermentación, el arroz se mezclaba con vinagre y se combinaba no sólo con el pescado, sino también con distintos vegetales y alimentos secos en conserva. Hasta el presente, cada región de Japón todavía conserva su propio sabor único mediante la utilización de productos locales al preparar diferentes tipos de sushi que se han transmitido de generación en generación.

A principios del siglo diecinueve (o finales del dieciocho), cuando Tokio todavía se llamaba Edo, la industria alimenticia se caracterizaba principalmente por puestos de venta ambulante. De esta época se originó el actual nigiri-zushi. Edomae, que significa literalmente «frente a la bahía de Tokio,» era el lugar donde se obtenían el pescado fresco y las algas sabrosas para el nigiri-zushi. Como resultado de ello, también fue llamado Edomae-zushi, y se hizo popular entre la gente de Edo después de que Yohei Hanaya, un chef de sushi creativo, lo convirtiera en una comida sencilla pero deliciosa. Luego, después del gran terremoto de Kanto en 1923, el nigiri sushi se extendió por todo Japón cuando los expertos chefs de zushi Edomae de Edo (Tokio), que habían perdido sus puestos de trabajo, se establecieron por todo el país.

Fue a partir de la década de los 1980, a raíz de una mayor conciencia de la importancia de la salud, que el sushi, una de las comidas más saludables que existen, ha recibido mucha más atención y que la presencia de los restaurantes japoneses y de las barras de sushi ha proliferado tanto en España como en el mundo entero.