Mame Gohan (Arroz con Guisantes Verdes)

Hoy queremos dar la receta de un plato muy sencillo, pero que supone una variación vistosa y sabrosa a lo que es un simple arroz blanco. Se puede usar de guarnición casi casi cualquier plato – incluso platos españoles.

Mame gohan es un plato de arroz japonés que es popular en la primavera. En términos generales, se refiere a arroz al vapor cocinado con habas o guisantes. Las habas pueden ser cualquier tipo de edamame (haba de soja), garrafones, judías verdes, habas, o en el caso de esta receta, guisantes verdes.

En las cocinas de las familias japonesas, el nombre mame gohan evoca inmediatamente la imagen de arroz blanco al vapor con guisantes y se asocia fácilmente con los menús de primavera en la cocina tradicional japonesa .

Hoy en día, se ha disparado la popularidad del arroz integral, y con variedades tales como el arroz de grano entero de fácil cocción, que se puede cocinar en una olla de arroz tradicional, es más fácil que nunca incorporar los granos más saludables con verduras frescas de primavera como es el caso de esta receta.

Por supuesto, usar arroz integral es opcional (se puede sustituir con arroz blanco de grano corto), como es el uso de guisantes congelados en vez de frescos.

Mame gohan se puede hacer de dos maneras: 1) cocinando los guisantes verdes al vapor con el arroz; o 2) cocinando los guisantes verdes por separado y luego mezclándolos con el arroz cocido.

Cocinando los guisantes verdes con el arroz al vapor, los guisantes, sobre todo si son frescos, imparten un sabor maravilloso de guisante verde y aroma entre todo el arroz. Sin embargo, de esta forma los guisantes pueden quedar ligeramente descoloridos. Este es especialmente el caso cuando se utilizan guisantes congelados.

Si los guisantes verdes se cocinan por separado del arroz, y después se mezclan con el arroz cocido, el color verde fresco de los guisantes se conserva, pero en contra carece del sabor y aroma de los guisantes verdes.

En esta receta, los guisantes verdes se cocinan aparte del arroz, y se mezclan juntos después de que ambos se cocinan.

Tiempo de preparación: 30 minutos
Tiempo de cocción: 40 minutos
Tiempo total: 1 hora 10 minutos
Sirve: 2 a 4 porciones

Ingredientes:

  • 2 tazas de arroz integral, sin cocer
  • 1 taza de guisantes (frescos o congelados)
  • 1 cucharadita de sal marina gruesa
  • agua

Preparación:

  1. Lavar el arroz y remojar durante 30 minutos. Escurrir de nuevo y luego agregar agua según las instrucciones de su olla arrocera. Espolvorear sal sobre el arroz y el agua, y luego cocinar. Si no tienes una olla para cocer arroz, haz el arroz al vapor como lo sueles hacer siempre.
  2. Hierva agua en una olla pequeña y agregar los guisantes frescos o congelados. Cocinar durante tres a cinco minutos hasta que estén tiernos. Escurrir y enjuagar inmediatamente con agua limpia para preservar su color verde fresco.
  3. Una vez que el arroz esté cocido, añadir los guisantes cocidos y mezclar suavemente el arroz y guisantes juntos. Servir inmediatamente.

Cena en Nagoya Trafalgar el Jueves y Degusta Una Copa de Sake

Este jueves, día 11 de abril, si vienes a Nagoya Trafalgar ¡estás invitado/a a una copita de sake con la cena! Esa noche, a todos los comensales se les servirá una copita de sake antes de (o al principio de) la cena. Si os gusta, podéis pedir una jarra para acompañar la cena, al precio de 9€. O, si prefieres, puedes comprar una botella para llevártela a casa, al precio de 22,99€ + IVA.

Algunos datos sobre el sake:

  • El sake es una bebida alcohólica japonesa hecha a partir de arroz fermentado, aunque el proceso de fermentación es más parecido a la de la cerveza que a la del vino.
  • El grado de alcohol varía desde los 13° hasta los 16°.
  • Las bodegas donde se fermenta el sake se llaman «Kura».
  • Hay aproximadamente 2000 Kura en Japón, por todo el país, y la mayoría de ellos han sido dirigidos por una misma familia durante más de un siglo.
  • El sake ha ocupado un papel central en la cultura japonesa durante los últimos 2000 años y los métodos actuales de elaboración fueron establecidos hace casi 1000 años.
  • El sake se puede combinar con las cocinas de todo el mundo, sirviéndose caliente, frio, o a temperatura ambiente.
  • En general acentúa el aroma de la comida pero reduce el aroma fuerte de la carne y el marisco.
  • El sake que se va a degustar en Nagoya Trafalgar se llama Nanbu Bijin Jyunmai Ginjyo, originario de Iwate, en el noreste de Honshu. Es un sake seco, con un nihon shudo de +5 («+10» indica muy seco y «-10» muy dulce) y una acidez de 1.5. Su grado de alcohol es del 15,8% y su porcentaje de molienda de arroz es de entre 50%-55%.

Si tienes curiosidad por probar esta bebida, te esperamos en Nagoya Trafalgar este jueves para cenar. Y si eres socio del Club de Amigos de Nagoya, no te olvides de traer tu cupón. Todo el mundo podrá degustar el sake, pero ¡sólo los Amigos de Nagoya – y sus acompañantes – podrán hacerlo tomando el aperitivo de edamame, que es nuestra invitación de este mes para ellos!

Pero si no eres socio todavía hay tiempo para darte de alta y recibir tu cupón. Sólo tienes que entrar en esta página y rellenar el formulario:
Boletín del Club de Amigos de Nagoya

Oferta – Semana del Entremés

Lunes 15 a Jueves 18 de Octubre
Por cada entremés o plato de empanadillas
que pidáis, os regalamos otro

Para la semana que viene hemos preparado otra oferta muy interesante para los socios del Club de Amigos de Nagoya. Esta vez os damos la oportunidad de ir probando nuestros entremeses o empanadillas a muy buen precio.

Por cada entremés o plato de empanadillas que pidáis, os regalamos otro, a vuestra elección. Esta oferta se refiere a los entremeses y empanadillas de nuestra carta, del número 1 al 20. ¡Consulta la carta ya y ve preparando tu pedido!

El número máximo de entremeses o platos de empanadillas a regalar será de uno por cada dos comensales, y el consumo mínimo debe ser de 12€ por persona (sin contar los platos gratuitos). Y, como siempre, una persona de la pareja o del grupo debe ser soci@ activ@ del Club de Amigos de Nagoya.

Restaurante Japonés Nagoya Semana del Entremés: Gyoza
Gyoza (empanadillas)

Y si no te has dado de alta todavía como Amig@ de Nagoya, visita la siguiente página – todavía estás a tiempo de disfrutar de esta oferta:
Boletín del Club de Amigos de Nagoya