Tu comida o cena de empresa de Navidad en un auténtico ambiente japonés

Restaurante Japonés Nagoya: LogoLos restaurantes japoneses Nagoya y Yoshi, en sus tres locales de Madrid, proponen una idea novedosa para las típicas comidas y cenas de grupo de Navidad. Ofrecen dos menús distintos, para grupos de 4 personas o más, con auténtica comida japonesa en un ambiente familiar y acogedor. Además de los típicos sushis, makis y sashimis, los menús incluyen opciones para los amantes de la carne y del pescado elaborado, a precios de 26€ o 32€ por persona. Los menús están disponibles desde el 1 de diciembre hasta el 6 de enero.

Hoy en día la cocina japonesa está muy de moda en Madrid, al igual que en todo el mundo. Por lo tanto es sorprendente que hasta ahora se vean tan pocos grupos celebrando sus comidas o cenas de Navidad en restaurantes japoneses. Los responsables de los Restaurantes Nagoya y Yoshi llegaron a la conclusión de que hay muchas personas que no conocen la gran riqueza y variedad de los platos japoneses tradicionales. Se tiende a identificar la cocina japonesa únicamente con sus platos más conocidos, tales como el sushi y el sashimi. Para darles a estas personas la excusa perfecta para acercarse por primera vez a la comida japonesa – en grupos de amigos o en una comida o cena de empresa – los Restaurantes Nagoya proponen dos menús de Navidad aptos para todos los gustos.

Por un lado, todos los menús contienen la opción de probar uno de los platos típicos que tanta fama le han dado a Nagoya y Yoshi: los sushis, makis y sashimis. Pero al mismo tiempo cada menú ofrece una rica variedad de platos alternativos para los amantes de la carne o el pescado elaborado.

Los que disfrutan tomando carne, por ejemplo, se podrán deleitar con un kamo yakisoba (pato con salsa sobre tallarines fritos), un tori teriyaki (pollo con salsa teriyaki sobre arroz), o un saikoro steak (solomillo de ternera a la plancha al estilo japonés).

En todos los casos, los menús incluyen una variada selección de entrantes, tanto fríos como calientes, un plato principal con guarnición, un postre y una bebida. Se pueden consultar los menús completos en las siguientes páginas web:
Menú de Navidad Nagoya
Menú de Navidad Yoshi

Los menús de Navidad de Nagoya y Yoshi estarán disponibles en sus restaurantes de Trafalgar 7 (Nagoya), Clara del Rey 44 (Nagoya) y Gravina 17 (Yoshi) desde el 1 de diciembre de 2014 hasta el 6 de enero de 2015, exclusivamente con reserva anticipada. La reserva se puede efectuar llamando a los siguientes teléfonos:
Nagoya Trafalgar – 91 448 69 07
Nagoya Clara del Rey – 91 416 98 27
Yoshi – 91 522 32 65

En todos los casos es necesario indicar que la reserva es para el Menú de Navidad y especificar el número de menú elegido.

El restaurante Nagoya es uno de los restaurantes japoneses clásicos de Madrid, y abrió sus puertas en la calle Trafalgar 7, en el año 1999. En 2005 abrió su segundo restaurante en la calle Clara del Rey 44. El mobiliario, iluminación y decoración de los dos restaurantes recrean el entorno de un pequeño restaurante tradicional de cualquier ciudad de Japón. El restaurante Yoshi – Sushi & Japanese Grill se fundó en 2013, ofreciendo el primer robatayaki (parrilla japonesa) de Madrid. El nombre de la parrilla (Robatayaki) también da su nombre a una técnica culinaria japonesa, similar a la barbacoa, en la cual se preparan los alimentos a fuego lento sobre una parrilla de carbón vegetal.

¿Mirin? Y ¿qué es eso exactamente?

El mirin es un elemento básico de la cocina japonesa, sin embargo, pocas personas saben lo que realmente es.

Aunque en estos días se considera sólo como un ingrediente para cocinar, el mirin fue considerado originalmente una bebida cara de la clase alta. Fue la bebida de elección de damas ricas, que lo mezclaban con shochu (licor destilado) para producir una bebida dulce y embriagadora.

El mirin se hace fermentando mochi cocido al vapor o arroz de grano corto con arroz koji (malta de arroz), y luego mezclándolo con shochu y dejándolo madurar durante 40 a 60 días. Los almidones en el arroz se descomponen en maltosa, un tipo de azúcar complejo. La mezcla se filtra para producir un dulce brebaje dorado, casi almibarado, que se parece al Marsala, jerez dulce y otros vinos dulces fortificados.

Restaurante Japonés Nagoya: Mirin

La primera mención del mirin fue en el siglo XVI, como bebida favorita de los ricos, pero no fue hasta principios de 1800, a finales del período Edo (1603-1868), que el mirin comenzó a ser utilizado como un ingrediente de cocina. Para la mayoría de las cocineras en casa, sin embargo, el mirin seguía siendo demasiado caro para usarlo como ingrediente hasta el período de la posguerra, cuando los impuestos se redujeron drásticamente y se hizo más asequible.

Hay tres tipos de mirin para cocinar en el mercado: el condimento de mirin, condimento de mirin fermentado, y hon-mirin, o mirin real. El condimento de mirin, a veces llamado aji-mirin, no es mirin en absoluto – es un sucedáneo sin alcohol que contiene edulcorantes (azúcar o jarabe de maíz rico en fructosa), sal y glutamato monosódico. Fue creado como una alternativa barata al mirin que podría venderse en las tiendas de comestibles regulares. El hon-mirin tiene un contenido de alcohol de alrededor del 14 por ciento, por lo que se requiere una licencia de licor para venderlo en Japón. El condimento de mirin fermentado es mirin real (con alcohol), pero con sal y otros condimentos añadidos, haciéndolo imposible de beber.

El hon-mirin tiene una dulzura con más profundidad y complejidad que el azúcar, y el alcohol ayuda a contrarrestar el sabor a caza o pescado de las carnes, aves y pescado. Es un ingrediente indispensable en todo tipo de platos japoneses, a los que imparte un dulzor suave y un aspecto brillante. El mirin se utiliza por lo general en platos cocinados, así que la mayor parte del contenido de alcohol se evapora, pero si lo quieres utilizar para platos crudos como el aemono (platos de ensalada condimentada), hiérvelo primero a temperatura alta para evaporar el alcohol y usa el líquido enfriado. Este método se llama nikiri, y se utiliza para el sake también.

En mi próximo artículo te voy a dar una receta de pescado marinado en mirin y salsa de soja y luego secado durante un par de días.

Descuento del 10% en Tus Pedidos de Comida para Llevar

Hoy avisamos de otra oferta de los restaurantes Nagoya, tanto el de Trafalgar como el de Clara del Rey, oferta abierta a todo el mundo.

Durante este período de fiestas, queremos acercar la comida japonesa un poco más a vuestras casas. Por lo tanto, a partir de hoy podrás beneficiarte de un descuento del 10% sobre los precios de nuestra carta en cualquier pedido que hagas de comida para llevar. ¡Encarga todo lo que quieras por teléfono, acércate al restaurante y llévatelo a casa! Así de sencillo – y con un buen ahorro. Encontrarás más detalles sobre nuestro servicio de comida para llevar en estas páginas:
Nagoya Trafalgar – Comida Japonesa para Llevar
Nagoya Clara del Rey – Comida Japonesa para Llevar

Y queríamos recordarte que, también durante este período de fiestas, tienes todavía la oportunidad de tomar con tus amigos o compañeros el Menú de Navidad de Nagoya – encontrarás los detalles pinchando aquí.