Festivales y Alimentos I – Hina Matsuri

He pensado varias veces en escribir una serie de artículos sobre los festivales japoneses y los alimentos asociados con cada uno, así que hoy voy a empezar con el festival Hinamatsuri.

Hina Matsuri (Festival del Día de las Niñas)

Hinamatsuri, también llamado Día de las Muñecas o Día de las Niñas, es un día especial en Japón. Se celebra cada año el 3 de marzo. Se usan plataformas cubiertas con una alfombra roja para mostrar un conjunto de muñecas ornamentales que representan al emperador, a la emperatriz, asistentes, y músicos vestidos con ropas tradicionales de la corte del período Heian.

Restaurante Japonés Nagoya: Hinamatsuri

Alimentos y Bebidas para Hina Matsuri

Hishimochi

Los hishimochi son maravillosos mochi 8pasteles de arroz), en forma de diamante, con capas de color rosa, blanco y verde. El color rosa representa las flores del ciruelo, que florecen a finales de febrero y principios de marzo. El blanco representa la nieve del invierno que se va, mientras que el verde representa la vegetación nueva y fresca de primavera.

Shiro-zake

Shiro-zake es la primera variedad de sake del año, disponible a principios de primavera. Blanco, sin filtrar y dulce, llegó a ser asociado con las niñas, (y por tanto, con el festival) a pesar de que las mujeres no bebían sake en los viejos tiempos. El color puramente blanco del sake también complementa el color rosa de las flores de ciruelo. El rojo (o rosa) y blanco también significan la felicidad y la buena fortuna, y con frecuencia se muestran durante las fiestas.

Hina arare

Los Hina arare son pequeñas bolas blancas, verdes y de color rosa, de arroz inflado crujiente en forma de flores o copos de nieve, a veces endulzadas con azúcar. En los viejos tiempos, los arare se preparaban con mochi sobrante de la celebración del festival Oshogatsu (Año Nuevo), y por lo tanto se tomaban a menudo durante el día de la niña. Este uso ahorrativo y creativo de los materiales también llegó a simbolizar las cualidades deseables de una buena esposa.

Así que ya sabéis – ¡el próximo 3 de marzo sacad las muñecas y celebrad vuestro propio Hina Matsuri!

Tu comida o cena de empresa de Navidad en un auténtico ambiente japonés

Restaurante Japonés Nagoya: LogoLos restaurantes japoneses Nagoya y Yoshi, en sus tres locales de Madrid, proponen una idea novedosa para las típicas comidas y cenas de grupo de Navidad. Ofrecen dos menús distintos, para grupos de 4 personas o más, con auténtica comida japonesa en un ambiente familiar y acogedor. Además de los típicos sushis, makis y sashimis, los menús incluyen opciones para los amantes de la carne y del pescado elaborado, a precios de 26€ o 32€ por persona. Los menús están disponibles desde el 1 de diciembre hasta el 6 de enero.

Hoy en día la cocina japonesa está muy de moda en Madrid, al igual que en todo el mundo. Por lo tanto es sorprendente que hasta ahora se vean tan pocos grupos celebrando sus comidas o cenas de Navidad en restaurantes japoneses. Los responsables de los Restaurantes Nagoya y Yoshi llegaron a la conclusión de que hay muchas personas que no conocen la gran riqueza y variedad de los platos japoneses tradicionales. Se tiende a identificar la cocina japonesa únicamente con sus platos más conocidos, tales como el sushi y el sashimi. Para darles a estas personas la excusa perfecta para acercarse por primera vez a la comida japonesa – en grupos de amigos o en una comida o cena de empresa – los Restaurantes Nagoya proponen dos menús de Navidad aptos para todos los gustos.

Por un lado, todos los menús contienen la opción de probar uno de los platos típicos que tanta fama le han dado a Nagoya y Yoshi: los sushis, makis y sashimis. Pero al mismo tiempo cada menú ofrece una rica variedad de platos alternativos para los amantes de la carne o el pescado elaborado.

Los que disfrutan tomando carne, por ejemplo, se podrán deleitar con un kamo yakisoba (pato con salsa sobre tallarines fritos), un tori teriyaki (pollo con salsa teriyaki sobre arroz), o un saikoro steak (solomillo de ternera a la plancha al estilo japonés).

En todos los casos, los menús incluyen una variada selección de entrantes, tanto fríos como calientes, un plato principal con guarnición, un postre y una bebida. Se pueden consultar los menús completos en las siguientes páginas web:
Menú de Navidad Nagoya
Menú de Navidad Yoshi

Los menús de Navidad de Nagoya y Yoshi estarán disponibles en sus restaurantes de Trafalgar 7 (Nagoya), Clara del Rey 44 (Nagoya) y Gravina 17 (Yoshi) desde el 1 de diciembre de 2014 hasta el 6 de enero de 2015, exclusivamente con reserva anticipada. La reserva se puede efectuar llamando a los siguientes teléfonos:
Nagoya Trafalgar – 91 448 69 07
Nagoya Clara del Rey – 91 416 98 27
Yoshi – 91 522 32 65

En todos los casos es necesario indicar que la reserva es para el Menú de Navidad y especificar el número de menú elegido.

El restaurante Nagoya es uno de los restaurantes japoneses clásicos de Madrid, y abrió sus puertas en la calle Trafalgar 7, en el año 1999. En 2005 abrió su segundo restaurante en la calle Clara del Rey 44. El mobiliario, iluminación y decoración de los dos restaurantes recrean el entorno de un pequeño restaurante tradicional de cualquier ciudad de Japón. El restaurante Yoshi – Sushi & Japanese Grill se fundó en 2013, ofreciendo el primer robatayaki (parrilla japonesa) de Madrid. El nombre de la parrilla (Robatayaki) también da su nombre a una técnica culinaria japonesa, similar a la barbacoa, en la cual se preparan los alimentos a fuego lento sobre una parrilla de carbón vegetal.

A los Japoneses les Gustan los Huevos – y si Están Crudos Mejor

El japonés medio consume alrededor de 320 huevos (tamago) cada año, según la Comisión Internacional del Huevo, una de las cifras más altas del mundo. Los huevos se disfrutan en muchos platos dulces y salados, como el plato de desayuno llamado tamagokake-gohan, un huevo crudo mezclado con arroz al vapor caliente y aderezado con un chorrito de salsa de soja. Otros platos de huevos populares incluyen om-rice, una tortilla rellena de arroz; pudding (o purin), la versión japonesa del flan de caramelo; y chawanmushi, un flan de huevo al vapor (salado).

Restaurante Japonés Nagoya: Huevo Crudo

He leído que los pollos domésticos fueron introducidos a Japón desde China a través de Corea hace alrededor de 2.500 años, pero los huevos se utilizaban con fines medicinales y como ofrendas sagradas y no como alimento. El consumo de huevos era prohibido periódicamente desde el siglo XIV, prohibición que por lo general se incluía en varios edictos, motivados por el budismo, contra el consumo de animales (aunque, curiosamente, se podían comer pollos). Sólo se convirtió en aceptable comer huevos en el Período Edo (1603-1867), aunque fuera como un artículo de lujo. Incluso en el siglo XX, el japonés medio sólo comía unos 40 huevos por año.

No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que realmente despegó el consumo de huevos. Los alimentos ricos en proteínas y calcio se consideraban fundamentales para mejorar la salud dañada de la población japonesa, y el gobierno y los medios de comunicación se esforzaron por aumentar el consumo de huevos, productos lácteos y carne. Ya para la década de los 60, los huevos eran un elemento básico de los hogares. Una de las frases que definieron la década de los 60 y 70 fue «Kyojin, Taiho, tamagoyaki,» las tres cosas más queridas por los niños – el equipo de béisbol los Gigantes (Kyojin) de Yomiuri, un gran campeón popular de sumo, y la tortilla dulce-salada que ahora es un elemento básico de los almuerzos en cajas Bento.

Los huevos que se venden en Japón tienen una «fecha de consumo preferente» estampada en su caja. Esta fecha indica el último día en que los huevos pueden ser consumidos con seguridad crudos o poco cocidos – un factor importante, ya que tantos huevos se comen así. De acuerdo con la Asociación Japonesa de Productores de Huevos, los huevos sin daños que se han almacenado correctamente se pueden comer crudos con seguridad hasta 16 días desde su puesta en verano, y hasta 57 días en invierno. Más allá de esto se deben cocinar completamente.

Además del tamagokake-gohan, los huevos crudos se utilizan como una salsa para el sukiyaki, se colocan encima del arroz al curry, se mezclan con natto (soja fermentada) para hacer un plato de acompañamiento muy viscoso pero delicioso, y para muchas más cosas. También existen los tamago onsen, huevos que se cocinan en sus cáscaras a alrededor de 67 grados para que la yema se cuaje blandamente mientras el blanco sigue estando suelto. Los Tamago Onsen antes sólo se encontraban en las fuentes de aguas termales (onsen), donde eran cocinados colgándolos en cestas dentro del agua del manantial caliente, pero hoy en día se pueden comprar en cualquier supermercado.