Una visión de la cocina japonesa

La cocina japonesa se basa en la combinación de un alimento básico, como los fideos o el arroz, con una sopa y un plato de guarnición, por ejemplo carne, pescado, verduras o tofu. El tofu es efectivamente un queso, pero no en el sentido tradicional. Se produce a partir de leche de soja, no leche de origen animal y puede ser utilizado en forma de bloque (cuando se prensa) para complementar tanto los platos dulces como los salados.

Una comida estándar tradicional en Japón por lo general consiste en la colocación de guarniciones varias junto a un plato de arroz blanco hervido o de fideos. Esto se parece mucho a la cocina china, por ejemplo, cuando cenas en un restaurante y la mesa (cuya parte superior se puede girar por conveniencia) se adorna con varios platos.

Diferentes técnicas de cocción se aplican a cada uno de los platos en Japón, donde no son los ingredientes, sino la técnica de cocina lo que es lo más importante. Es justo lo contrario para nosotros en el Oeste. Nos basamos en los ingredientes, más que en el método de cocción. En Japón, las guarniciones pueden ser crudas, a la parrilla, cocinadas a fuego lento, hervidas, al vapor, fritas, avinagradas o aliñadas. Cada método de cocción ofrece un sabor y una textura diferentes.

Hoy en día, Japón es famoso por su fuerte dependencia de los alimentos del mar. Después de todo, es una nación insular. Pero esto no siempre fue el caso. De hecho, es un desarrollo reciente en relación con los miles de años de la historia de la cultura japonesa. El budismo limitó durante mucho tiempo el consumo de carnes y pescados, pero la incorporación de productos del mar en la dieta diaria era inevitable.

El arroz es el alimento dominante en Japón. Se llama «gohan» (cuando está cocinado) y desde que se cultivó por primera vez hace unos 2000 años lleva siendo el cultivo más importante de Japón. El arroz japonés es de grano corto y cuando se cocina se vuelve pegajoso. Esto hace que formar bloques para el sushi y los makis sea mucho más fácil.

Sentarse a la mesa

La experiencia tradicional japonesa de tomar las comidas ha cambiado dramáticamente durante los siglos. En un momento, a los comensales se les daba una mesa individual en forma de caja o una bandeja plana. Las grandes mesas bajas adecuadas para familias se hicieron populares a principios del siglo XX, y para finales del siglo XX el tipo de mesa de comedor a la altura de la cintura que es común en Occidente se hizo popular también en Japón.

La comida japonesa es muy divertida de preparar y la experiencia culinaria es novedosa e interesante, especialmente para nosotros occidentales. Con la llegada de los bares japoneses de comida rápida sushi, estamos a punto de ser expuestos a este tipo de cocina cada vez más, pero ha tardado mucho tiempo en llegar. Es posible que no llegue a ser tan grande como, por ejemplo, McDonalds, porque el sushi goza de una relación de amor/odio entre los comensales. Por mi parte, desde luego, la relación es de amor. Si quieres ver si la tuya es de amor o de odio, prueba la buena cocina japonesa en nuestros restaurantes Japoneses Nagoya en Madrid.