Cena en Nagoya Trafalgar el Jueves y Degusta Una Copa de Sake

Este jueves, día 11 de abril, si vienes a Nagoya Trafalgar ¡estás invitado/a a una copita de sake con la cena! Esa noche, a todos los comensales se les servirá una copita de sake antes de (o al principio de) la cena. Si os gusta, podéis pedir una jarra para acompañar la cena, al precio de 9€. O, si prefieres, puedes comprar una botella para llevártela a casa, al precio de 22,99€ + IVA.

Algunos datos sobre el sake:

  • El sake es una bebida alcohólica japonesa hecha a partir de arroz fermentado, aunque el proceso de fermentación es más parecido a la de la cerveza que a la del vino.
  • El grado de alcohol varía desde los 13° hasta los 16°.
  • Las bodegas donde se fermenta el sake se llaman «Kura».
  • Hay aproximadamente 2000 Kura en Japón, por todo el país, y la mayoría de ellos han sido dirigidos por una misma familia durante más de un siglo.
  • El sake ha ocupado un papel central en la cultura japonesa durante los últimos 2000 años y los métodos actuales de elaboración fueron establecidos hace casi 1000 años.
  • El sake se puede combinar con las cocinas de todo el mundo, sirviéndose caliente, frio, o a temperatura ambiente.
  • En general acentúa el aroma de la comida pero reduce el aroma fuerte de la carne y el marisco.
  • El sake que se va a degustar en Nagoya Trafalgar se llama Nanbu Bijin Jyunmai Ginjyo, originario de Iwate, en el noreste de Honshu. Es un sake seco, con un nihon shudo de +5 («+10» indica muy seco y «-10» muy dulce) y una acidez de 1.5. Su grado de alcohol es del 15,8% y su porcentaje de molienda de arroz es de entre 50%-55%.

Si tienes curiosidad por probar esta bebida, te esperamos en Nagoya Trafalgar este jueves para cenar. Y si eres socio del Club de Amigos de Nagoya, no te olvides de traer tu cupón. Todo el mundo podrá degustar el sake, pero ¡sólo los Amigos de Nagoya – y sus acompañantes – podrán hacerlo tomando el aperitivo de edamame, que es nuestra invitación de este mes para ellos!

Pero si no eres socio todavía hay tiempo para darte de alta y recibir tu cupón. Sólo tienes que entrar en esta página y rellenar el formulario:
Boletín del Club de Amigos de Nagoya

Sake: una introducción

SakeSi sabes relativamente poco sobre el sake, te puede resultar interesante leer la siguiente página:
Sake: el milagro del arroz

Empieza con la historia del sake, para después contarnos cómo se elabora – la verdad, es bastante más complicado de lo que cree la gente.

Finalmente habla de 6 mitos sobre el sake que, simplemente, hay que descartar. Casi todo el mundo cree, por ejemplo, que el sake es una bebida destilada, cuando en realidad es fermentada, igual que el vino y la cerveza.

Si quieres saber más, te recomiendo que leas este artículo…

Sake Más Allá del Sushi

Sake Espumoso
¡Sake espumoso...!

Hoy hemos visto un artículo de una revista norteamericana de vinos, que habla del sake y sus combinaciones con distintos platos. Lo mismo aquí como en Estados Unidos, el sake en realidad se toma muy pocas veces fuera de un restaurante japonés. La revista, sin embargo, demuestra que el sake es una bebida que se adapta a las mil maravillas a acompañar a muchos tipos distintos de cocina – no sólo con el sushi.

Como ejemplos de alimentos que se pueden comer combinados con el sake, la revista nos sugiere quesos, embutidos, ostras y pasta. Incluso habla de combinaciones de sake con verduras cocidas, ensaladas con salsa vinagreta y con chocolate, alimentos que muchas personas encuentran difíciles de combinar incluso con vino.

El artículo también propone un menú (con sus recetas), compuesto por: Lobster Pot Pie, plato de bogavante, setas y verduras en velouté, cubiertos de un hojaldre ligero dorado; Sourdough Panzanella with Cured Vegetables, que son crutones (picatostes) gruesos de masa fermentada, infundidos con vinagreta de tomate, servidos con bucles de hinojo, apio y zanahoria curados (¡se me hace la boca agua!); y Crudo of scallop with honeydew, cucumbers and puffed rice in a Meyer lemon vinaigrette, plato de vieiras crudas en una vinagreta de limones Meyer, espolvoreadas de melón dulce y granos de arroz salvaje inflado.

A primera vista parecen recetas complicadas, pero en realidad no lo son tanto. Creo que voy a probar con la Sourdough Panzanella – ya os diré cómo me va.

Pero lo que más me sorprendió del artículo es la gran variedad de sakes que existen. Y que incluso existe un sake espumoso. Se ve que me queda mucho por aprender todavía – ¡tendré que hablar más con Mina!

Para ver el artículo original, visita
Sake Beyond Sushi